Especialistas señalaron que con esa reforma el Gobierno no fortalece el ahorro de largo plazo en la generación de electricidad, atenta contra la competencia y generará disputas de inversionistas por el Tratado de Libre Comercio con EU y Canadá.
La primera iniciativa preferente presentada por la actual administración, turnada a la Cámara de Diputados, busca favorecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cambiando los criterios de despacho eléctrico.
De aprobarse, se daría preferencia al uso de energía generada por hidroeléctricas y luego, al resto de las plantas de la CFE.
En tercer lugar, se usaría la electricidad de plantas de energía renovable eólica o solares de la iniciativa privada y, en cuarto, estarían las plantas de ciclo combinado del sector privado.
0 comentarios:
Publicar un comentario