Dicha enfermedad se desarrolla luego de que se producen cambios en un grupo de células del organismo, provocando un crecimiento “anómalo e incontrolado”, entre sus características se encuentra que dichas células se multiplican “más allá de sus límites habituales” logrando invadir partes adyacentes del cuerpo o llegando a otros órganos, este proceso es conocido como metástasis.
La organización señala que para 2040 el nivel mundial de cáncer aumentará al 60%, siendo aproximadamente 6,23 millones de casos nuevos en América.
Asimismo, informa que cerca de 4 millones de personas fueron diagnosticadas con la enfermedad en 2020 y 1,4 millones fallecieron debido a esta.
El cáncer más común: cáncer de mama
Este tipo de cáncer es uno de los que se diagnostican con mayor frecuencia con un 25,4%. Este se reproduce en las células de las mamas, aunque también puede afectar a los hombres, los casos más comunes se dan en mujeres.
Un artículo recién publicado en ‘CA: A Cancer Journal for Clinicians’ declara que el año pasado se detectaron 2,3 millones de casos nuevos, representando un 11,7% de todos los casos nuevos.
0 comentarios:
Publicar un comentario