
El presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur), Luis Humberto Araiza López, pidió trabajar en la aplicación de mecanismos encaminados a posicionar la Marca México en Estados Unidos, además de restablecer el dinamismo que tenía el flujo de visitantes procedente de ese país antes de la pandemia por la COVID-19.

Ello, explicó en un comunicado, como parte de los esfuerzos encaminados a reactivar la industria sin chimeneas de México y en especial el turismo receptivo.

Para lograr esto, propuso establecer una estrategia conjunta en coordinación con el Gobierno Federal, a través de la Cancillería, la Embajada de México en la Unión Americana y los consulados. Estados Unidos sigue siendo el principal destino emisor de visitantes al país, al representar cerca del 60 por ciento del total de viajeros que llegan por vía aérea y alrededor del 80 por ciento si incluyen el resto de las opciones de acceso.

“Los Cabos y Baja California Sur se encuentran listos para recibir y atender el turismo de reuniones, bajo los más estrictos controles sanitarios y de calidad”, afirmó Luis Araiza, Titular de la Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad de Baja California Sur, luego de dar a conocer que recibirán el World Meetings Forum, del 31 de agosto al 02 de septiembre
“Todo esto, se traduce en una fuerte derrama económica para México, de ahí la importancia de recuperar y reforzar las alianzas con Estados Unidos”, mencionó el también secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (Setues) de Baja California Sur (BCS).

Zacatecas Sectur busca nuevos proyectos de productos turísticos que contribuyan a aumentar la estadía de quienes visitan la entidad. El Secretario de Turismo Eduardo Yarto, invita a participar en el Cuarto Concurso de Nuevos Proyectos para Productos Turísticos de #Zacatecas
Durante una reunión virtual con líderes del turismo nacional y la embajadora de México en Estados Unidos, Martha Bárcena Coqui, Araiza López consideró necesario establecer enlaces entre las instituciones para desarrollar una agenda común y logística de comunicación continua y eficiente. Ello, además de sumar esfuerzos para identificar las diferentes áreas de oportunidad y enriquecer las estrategias en materia de promoción.

La Secretaría de Fomento Turístico entregó el Certificado de Buenas Prácticas Sanitarias Yucatán al Centro Internacional de Congresos (CIC) en la ciudad de Mérida. Con esta Certificación, la Industria de Reuniones del Estado se fortalece y se adapta a la implementación de las medidas de seguridad sanitarias de la nueva normalidad dando certeza para la atracción y realización de eventos, congresos y convenciones en Yucatán
El presidente de la Asetur indicó que hay cuatro factores a los que deben de dar atención: la contracción del flujo de visitantes que llegan a México procedente de Estados Unidos. Asimismo, el impacto de la pandemia por COVID-19 en la industria, las acciones emprendidas durante la crisis y algunas sinergias que pueden generarse.

Óscar Pérez Barros, Titular de la Secretaría de Turismo de Sinaloa, informó que a partir del 18 de septiembre iniciará la segunda etapa del programa “Viajando Puro Sinaloa”.
A través de 17 rutas, los viajeros tendrán la oportunidad de conocer y disfrutar de los atractivos de la entidad

“Desde el inicio de la crisis por COVID-19 hemos tenido una conversación fluida con la embajadora y su equipo de trabajo sobre las afectaciones en la industria de viajes y turismo en México. “Hemos abordado las inquietudes que existen sobre las restricciones de viajes que ha impuesto el gobierno de Estados Unidos a través del Departamento de Estado y del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

“Baja California Sur está listo para retomar su potencial turístico. Hemos vuelto con gran fuerza, compromiso y determinación de consolidarnos, una vez más, como un destino de calidad, sano y seguro a nivel internacional”, afirmó el secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES), Luis Humberto Araiza López, al inaugurar la octava edición del World Meeting Fórum (WMF) en Los Cabos.
“Estos son temas en los que seguiremos trabajando de la mano, para enfrentar y superar los retos que estos presentan”, indicó Araiza López.
Por su parte, Bárcena Coqui agradeció la participación de los actores en la reunión virtual, al tiempo que puso a disposición de todos los destinos turísticos mexicanos, la infraestructura de la Embajada de México y la red consular en Estados Unidos.

La llamada industria sin chimeneas ha sido de las más afectadas por la COVID-19. Según datos de la Secretaría de Turismo (Sectur), en el primer semestre de 2020 México recibió a 13 millones de visitantes extranjeros, 41.2 por ciento menos en comparación con el mismo periodo el año anterior.

La menor llegada de viajeros provocó una caída del 51.5 por ciento en los ingresos por divisas, los cuales sumaron cinco mil 786 millones de dólares en el semestre.
0 comentarios:
Publicar un comentario