Con la finalidad de complementar el acercamiento comercial y de inversiones que llevan el estado de Chihuahua con China, en días pasados en la ciudad de Chihuahua se llevó a cabo un encuentro de negocios (B2B´s) entre representantes de siete consorcios asiáticos con probables proveedores y co-inversionistas chihuahuenses.
En el marco de la visita a nuestra entidad por parte del Embajador de la República China en México, Qiu Xiaoqi, la Secretaría de Economía gestionó con el despacho del diplomático esta mesa de encuentros en la que se dieron a conocer las ventajas que Chihuahua ofrece a los inversionistas asiáticos.
“Es una excelente oportunidad para que, de voz propia, los empresarios chihuahuenses hagan la labor de promocionar sus productos y servicios con nuestros invitados en este ejercicio que confiamos en que traerá beneficios por la competitividad que China aprecia asertivamente de Chihuahua” expresó Manuel Russek Valles, titular económico en el Gobierno del Estado.
+++++++Empresas de diferentes sectores como la minería, telecomunicaciones, infraestructura, maquinaria, medicina y textil se presentaron mutuamente en una primera reunión que promete próximas sesiones de seguimiento a manera particular entre negociadores.
“Vimos una gran oportunidad con el Embajador Qiu Xiaoqi para lograr este acercamiento entre empresarios y acortamos distancias, los beneficios son mutuos y son ellos mismos quienes muestran sus capacidades empresariales y ofertan su catálogo, ya sea para coinversiones en nuestro estado o bien buscar ser proveedores locales en los proyectos que lleven en dado caso nuestros invitados” dijo el funcionario.
Como coordinadores generales de este B2B, presidieron los señores Qui Xiaoqi, Embajador de la República China en México; Chen Yuming, Consejero Económico y Comercial de la Embajada de China en México y Manuel Russek Valles, Secretario de Economía del Gobierno de Chihuahua. +++++++++++Por su parte, el alcalde de la capital, Javier Alfonso Garfio Pacheco, informó que tras haber acudido a una reunión con empresarios de China, comentó que existe la posibilidad de que inviertan Chihuahua, Chihuahua, en una ensambladora de piezas para autobuses de pasajeros en la capital y también de piezas para locomotoras para ferrocarriles en ciudad Ojinaga, pero toda la inversión se reflejaría en el estado.
En el mismo sentido Garfio Pacheco aseguró que también están viendo alternativas de inversión en el tema de energía renovable como es la de energía solar, por lo que han mantenido reuniones con empresarios locales buscando nichos y posibilidades de invertir. “El Municipio de Chihuahua, dará las facilidades para las empresas que quieran alojarse en la capital lo hagan sin tanto problemas”, mencionó el alcalde.
El Presidente Municipal detalló que vino a la ciudad el embajador de China con un grupo de empresarios de aquel país, mismos que están interesados en invertir en Chihuahua, “ha visto China a Chihuahua con buenos ojos para la inversión y como oportunidad de inversión extranjera”. Finalmente indicó que se buscará promover a la ciudad de Chihuahua a nivel nacional e internacional y como chihuahuenses debemos de promociona la ciudad con las fortalezas que tenemos buscando traer más empresas para generar condiciones de empleo.
++++++++++++Desempleo baja en Chihuahua al 4.77 por ciento en noviembre pasado, la tasa más baja en los últimos cinco años.
De acuerdo a la Encuesta de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la tasa de 4.77 no se observaba desde julio de 2008, mes cuando la tasa de fue de 4.72 por ciento. Según los datos del Inegi la crisis de empleo comenzó a reflejarse a mediados de ese mismo año (2008), pues la tasa de desocupación en el estado se disparó hasta 7.10 por ciento.
Luego en el 2009 la crisis económica se agudizó en el país y la tasa de desempleo en la entidad creció a 9.54 por ciento, su máximo durante la crisis.
Desde entonces y de acuerdo a la ENOE la tasa fue bajando paulatinamente y cerró el 2011 con una tasa de 6.31 por ciento y el 2012 con 5.79 por ciento. El 2013 inició con una tasa de desempleo de 5.77 por ciento, un número menor en comparación a la tasa que se presentó en enero de 2012. Durante todo el año la tasa de desocupación en la entidad osciló entre 5.77 y 4.99 hasta el mes de octubre y en noviembre bajó a su mínimo en 4.77.
Alfonso Arenaza Cortés, economista de la firma de recursos humanos Caseem atribuyó la disminución en la tasa de desempleo a la recuperación paulatina de la ciudad, que en gran parte se debe al avance, aunque lento, de la industria maquiladora.
A nivel nacional en el mes de noviembre la tasa de desempleo en México se ubicó en 4.57 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), la tasa más baja en lo que va del año e inferior al 5.12% registrado en el mismo mes del año anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
+++++++++++Con series desestacionalizadas, en el penúltimo mes de 2013 la tasa de desocupación (TD) a nivel nacional fue de 4.57% respecto a la PEA, tasa inferior en 0.28 puntos porcentuales a la del mes previo. Esta reducción de la desocupación fue resultado, entre otros factores, del favorable comportamiento del empleo en la economía formal que registro un repunte importante en noviembre.
En el marco de la visita a nuestra entidad por parte del Embajador de la República China en México, Qiu Xiaoqi, la Secretaría de Economía gestionó con el despacho del diplomático esta mesa de encuentros en la que se dieron a conocer las ventajas que Chihuahua ofrece a los inversionistas asiáticos.
“Es una excelente oportunidad para que, de voz propia, los empresarios chihuahuenses hagan la labor de promocionar sus productos y servicios con nuestros invitados en este ejercicio que confiamos en que traerá beneficios por la competitividad que China aprecia asertivamente de Chihuahua” expresó Manuel Russek Valles, titular económico en el Gobierno del Estado.
+++++++Empresas de diferentes sectores como la minería, telecomunicaciones, infraestructura, maquinaria, medicina y textil se presentaron mutuamente en una primera reunión que promete próximas sesiones de seguimiento a manera particular entre negociadores.
“Vimos una gran oportunidad con el Embajador Qiu Xiaoqi para lograr este acercamiento entre empresarios y acortamos distancias, los beneficios son mutuos y son ellos mismos quienes muestran sus capacidades empresariales y ofertan su catálogo, ya sea para coinversiones en nuestro estado o bien buscar ser proveedores locales en los proyectos que lleven en dado caso nuestros invitados” dijo el funcionario.
Como coordinadores generales de este B2B, presidieron los señores Qui Xiaoqi, Embajador de la República China en México; Chen Yuming, Consejero Económico y Comercial de la Embajada de China en México y Manuel Russek Valles, Secretario de Economía del Gobierno de Chihuahua. +++++++++++Por su parte, el alcalde de la capital, Javier Alfonso Garfio Pacheco, informó que tras haber acudido a una reunión con empresarios de China, comentó que existe la posibilidad de que inviertan Chihuahua, Chihuahua, en una ensambladora de piezas para autobuses de pasajeros en la capital y también de piezas para locomotoras para ferrocarriles en ciudad Ojinaga, pero toda la inversión se reflejaría en el estado.
En el mismo sentido Garfio Pacheco aseguró que también están viendo alternativas de inversión en el tema de energía renovable como es la de energía solar, por lo que han mantenido reuniones con empresarios locales buscando nichos y posibilidades de invertir. “El Municipio de Chihuahua, dará las facilidades para las empresas que quieran alojarse en la capital lo hagan sin tanto problemas”, mencionó el alcalde.
El Presidente Municipal detalló que vino a la ciudad el embajador de China con un grupo de empresarios de aquel país, mismos que están interesados en invertir en Chihuahua, “ha visto China a Chihuahua con buenos ojos para la inversión y como oportunidad de inversión extranjera”. Finalmente indicó que se buscará promover a la ciudad de Chihuahua a nivel nacional e internacional y como chihuahuenses debemos de promociona la ciudad con las fortalezas que tenemos buscando traer más empresas para generar condiciones de empleo.
++++++++++++Desempleo baja en Chihuahua al 4.77 por ciento en noviembre pasado, la tasa más baja en los últimos cinco años.
De acuerdo a la Encuesta de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la tasa de 4.77 no se observaba desde julio de 2008, mes cuando la tasa de fue de 4.72 por ciento. Según los datos del Inegi la crisis de empleo comenzó a reflejarse a mediados de ese mismo año (2008), pues la tasa de desocupación en el estado se disparó hasta 7.10 por ciento.
Luego en el 2009 la crisis económica se agudizó en el país y la tasa de desempleo en la entidad creció a 9.54 por ciento, su máximo durante la crisis.
Desde entonces y de acuerdo a la ENOE la tasa fue bajando paulatinamente y cerró el 2011 con una tasa de 6.31 por ciento y el 2012 con 5.79 por ciento. El 2013 inició con una tasa de desempleo de 5.77 por ciento, un número menor en comparación a la tasa que se presentó en enero de 2012. Durante todo el año la tasa de desocupación en la entidad osciló entre 5.77 y 4.99 hasta el mes de octubre y en noviembre bajó a su mínimo en 4.77.
Alfonso Arenaza Cortés, economista de la firma de recursos humanos Caseem atribuyó la disminución en la tasa de desempleo a la recuperación paulatina de la ciudad, que en gran parte se debe al avance, aunque lento, de la industria maquiladora.
A nivel nacional en el mes de noviembre la tasa de desempleo en México se ubicó en 4.57 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), la tasa más baja en lo que va del año e inferior al 5.12% registrado en el mismo mes del año anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
+++++++++++Con series desestacionalizadas, en el penúltimo mes de 2013 la tasa de desocupación (TD) a nivel nacional fue de 4.57% respecto a la PEA, tasa inferior en 0.28 puntos porcentuales a la del mes previo. Esta reducción de la desocupación fue resultado, entre otros factores, del favorable comportamiento del empleo en la economía formal que registro un repunte importante en noviembre.