Cerca de 20 aseguradoras pequeñas que operan en México podrían desaparecer o ser fusionadas al no tener la capacidad para cumplir con nuevas reglas de capital, estimó Franklin Santarelli, director de América Latina de Instituciones Financieras de la calificadora Fitch. Las normas internacionales conocidas como Solvencia II buscan garantizar el capital del sector asegurador en periodos de crisis y forman parte de una regulación implementada por varios países, al igual que Basilea III para los bancos.
En México entrará en vigor en 2015. “Es muy fácil pensar que de las 114 aseguradoras (en México), unas 20 empresas no tengan masa crítica para en el largo plazo tener todas estas estructuras sofisticadas para cumplir con la regulación”, dijo el analista para luego explicar que Solvencia II tiene cierta sofisticación en el manejo de negocios, pues establece una nueva metodología para constituir reservas, provisiones para siniestros ocurridos no reportados, así como requisitos de gobierno corporativo, como son la incorporación de directores independientes, comités de auditoría y de riesgos.
A la vez, la nueva regulación determina medición de riesgos de mercado del portafolio de inversión de las aseguradoras. “Este tipo de requisitos, lo pueden hacer las aseguradoras que tienen un amplio volumen de negocio, pero si vendes 150 millones de pesos al año ¿cómo pagas sueldos y salarios para toda esa parafernalia de control que debes tener?”, cuestionó Santarelli. “Si eres muy chiquito para cumplir con la ley, debes tener tantos costos adicionales como compañía que si no lo puedes cubrir lo llevas a pérdidas o subes las primas demasiado para pagar tus gastos y entonces quedas fuera del mercado”, comentó.
Mientras, Eduardo Recino, director senior de la región Latinoamérica Norte de Fitch, expuso que las aseguradoras pequeñas podrían ser adquiridas por las grandes, para manejarlas como un negocio independiente especializado en un mercado.“Las aseguradoras chiquitas pueden darle a la grande una línea de negocio que no tenía y la grande la apoya en las estructuras que requiere para lograr volumen, al mismo tiempo que crea una línea tradicional de negocio”, comentó.
En tanto, Santarelli descartó que las fusiones o desapariciones de las aseguradoras trunquen la meta de llevar la penetración de los seguros al 2 por ciento del PIB.
Advierten a conductores riesgos de manejar sin seguro
Agentes de seguros vehiculares y la Comisión Nacional de la Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef) alertaron a la comunidad del riesgo que implica carecer de seguro o que la cobertura sea insuficiente tras las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo. Para la Condusef, el robo de vehículo no es la situación más grave que los automovilistas pueden enfrentar. Hay otras que pueden dejarlos prácticamente en la ruina al provocar un percance en el que otras personas resulten lesionadas o mueran.
La reforma a la Ley Federal del Trabajo entró en vigor el primero de diciembre de 2012, y con la modificación al artículo 502, en caso de muerte se debe indemnizar al trabajador con 5 mil días de salario cuando antes eran 730.
Ana Barragán Flores, presidenta de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas Asociación Civil (Amasfac), dijo que la modificación aplica a todo el país, pero que en cada estado se tiene un reglamento propio, por lo que en Chihuahua es el doble de lo que diga la ley federal, es decir en 10 mil salarios.
Aseguró que la medida gubernamental da mayor protección a las familias de las víctimas, pero también representa una mayor responsabilidad para quien tiene un vehículo. El tema volvió a ponerse en discusión después de que una mujer atropelló y mató a un hombre que cambiaba una llanta en el boulevard Independencia, de Ciudad Juárez. Inmediato la conductora fue encontrada responsable del percance; además, carecía de seguro vehicular.
La mujer fue consignada a un juez de garantía por los delitos de homicidio imprudencial, lesiones y daños. La esposa del difunto resultó lesionada. Mayra Maldonado, vocera de Tránsito Municipal, dijo que de enero a mayo registraron 3 mil 246 accidentes en el que el responsable sí estaba protegido y mil 941 en el que carecía de póliza de seguro, es decir, casi cuatro de cada 10 culpables no estaba protegido.
Seguros de vivienda cubren hasta mordidas del perro
Los seguros a la vivienda, que cuestan cerca de 2 mil pesos para un inmueble que vale 600 mil pesos, ofrecen beneficios que van desde cobertura de daños por incendios, rayos y explosiones, hasta casos como la mordida de la mascota a un visitante, o los daños que los habitantes de la vivienda causen en otro edificio. Humberto Guzmán, del despacho de seguros Guzmán y Asociados, explicó que los seguros son tan poco recurridos que en lo que va del año ha colocado unos 10 productos de este tipo. Dijo que una casa con un valor de unos 600 mil pesos, que no tiene un sobre equipamiento como alberca, por ejemplo, se puede asegurar por un costo menor a los 2 mil pesos, y quedar cubierta contra incendios, rayos y explosiones sin deducible, así como contra fenómenos hidrometereológicos, como una lluvia atípica, una nevada y otro tipo de desastres naturales.
El especialista comentó que el seguro de vivienda que ofrece la mayor parte de las compañías cubre daños por terremoto, y erupción volcánica con un deducible del 1 por ciento del valor de la vivienda. Incluso se cubren daños a terceros, como por ejemplo cuando un incendio se extiende a la casa del vecino, si el propietario de la casa adjunta demanda, se le pueden pagar los daños.
Así mismo, comentó, se cubren gastos como cristales rotos con un deducible mínimo, y otros como tuberías rotas (sin contar el costo de la mano de obra), o la descompostura de aparatos electrónicos derivados de variaciones en la electricidad.
Comentó un caso en que el asegurado reportó que al romperse un tubo de su casa, se dio una fuga de agua que dañó las bolsitas de dulces que repartiría en la fiesta de su hija, cuyo daño fue pagado.
También dijo que en el caso de incendio parcial, incluso de pueden llegar a cubrir los gastos de bienes que quedan inservibles por el humo. Si alguien sufre un accidente en la casa y demanda al propietario asegurado, también se le puede indemnizar el costo del servicio médico gracias a que generalmente este tipo de productos incluye los daños a terceros.
El experto en seguros comentó que es muy poca la demanda por este tipo de productos a pesar de lo benéfico que hay. Dijo que la principal causa es el hecho de que la gente prefiere gastar el dinero en necesidades más tangibles, y deja los seguros para un segundo plano.
El especialista dijo que en el caso de robo, también se cubre el costo real de los artículos robados que se pueda probar que estaban en la vivienda, mediante fotos o facturas.
Verifica que la información de la póliza sea correcta.
La Comisión Nacional de la Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros sugirió a los compradores de este tipo de servicios revisar la póliza cuidadosamente, y verificar que cada ofrecimiento del vendedor esté debidamente asentado en el documento, del que tiene que tener copia.
El delegado en Ciudad Juárez de la Condusef, Jorge del Valle Cossío indicó que no se recomienda comprar este tipo de productos por teléfono, pues para cualquier compromiso de este tipo se requiere revisar y mantener el original de los contratos, a efecto de poder cobrar en caso de siniestro.