Las obras que se realizan en el Centro de Ciudad Juárez han mermado la actividad económica de la zona ya que al menos 60 negocios han cerrado, se ha despedido a 5 mil trabajadores, mil 200 más redujeron su horario laboral y las ventas se desplomaron un 50 por ciento, según una encuesta realizada por el Comité Ciudadano Juárez 14.
“Los comercios estamos resistiendo, con ayuda de nuestros clientes y nuestros trabajadores porque la carga económica es la misma y las ventas bajaron drásticamente”, expresó Francisco Yepo Yong, propietario de La Nueva Central. Dijo que en muchos de los establecimientos se les recortaron horas y días de trabajo a la planta laboral por lo que sus ingresos se ven mermados pero que se unieron patrones y empleados “para no dejar morir los comercios”.
Un estudio de tráfico realizado por los comerciantes muestra que el cruce de las avenidas 16 de Septiembre y Francisco Villa tenía antes de las obras una afluencia de 2 mil 600 personas por hora pero ahora sólo llega a las mil 300.
Los clientes de los comercios del centro cambiaron sus hábitos de compra ya que redujeron sus visitas pero ahora compran más productos. Ana Rentería tenía como rutina realizar sus compras tres veces por semana en el Centro pero desde que iniciaron las obras, sólo acude una vez. “Pido que me traiga uno de mis hijos en su camioneta para llevarme todo en un solo viaje, lo que extraño es caminar y ver lo que tiene cada negocio y mi visita al mercado para llegar a la comida casera”, dijo la mujer de 47 años. La zona impactada por las obras para la construcción de un túnel en el Centro de Ciudad Juárez tiene repercusiones económicas en 40 cuadras a la redonda, mismas en las que hay alrededor de 3 mil negocios. Los comerciantes del área reportan que al menos 60 establecimientos cerraron sus puertas definitivamente al no poder solventar los gastos operativos mientras que decenas más están por definir su situación financiera. “Muchos estamos redestinando dinero de nuestra casa, de otros ingresos o de otros negocios para sobrevivir pero no sabemos cuánto tiempo podremos seguirlo haciendo”, dijo Manuel Tarango, propietario del hotel Continental.
Comentó que el impacto económico negativo alcanza cifras millonarias y que por más reducción de gastos que ha hecho, ha sido necesario despedir trabajadores. “Estas obras estaban programadas para 18 meses pero no vemos avances, lo que nosotros queremos es que se suspendan y se arregle como estaba o que se agilicen y nos dejen continuar con nuestros negocios”, expresó el comerciante. Otro de los comerciantes del Centro, Manuel Robles, expresó que es difícil que los negocios se mantengan porque tras varios meses de bajas ventas “la crisis empieza” para muchos de ellos. “Cada día el problema se agudiza y las obras no avanzan, todo eso repercute y nos está llevando a una crisis”, agregó.
En la encuesta realizada por el Comité Ciudadano Juárez 14, los comerciantes de la zona reportaron que redujeron en un 30 por ciento su plantilla laboral, lo que significa alrededor de 5 mil empleos. Adicionalmente, otros mil 200 trabajadores redujeron sus ingresos al recortarles horas y días de trabajo. Las ventas de los comercios se redujeron en un 50 por ciento y la afluencia de personas hasta en un 60 por ciento. “Nuestros clientes nos comentan que batallan para llegar y prefieren irse a otros lugares a consumir pero los que son fieles y persistentes, vienen menos veces pero consumen más y eso nos ha ayudado un poco a que las ventas no caigan más”, comentó Yepo Yong.
Las obras que se realizan en el Centro de la ciudad mantienen cerradas calles y avenidas del primer cuadro por lo que el acceso vía vehicular es limitado pero además los peatones tienen que transitar en medio de zanjas, mallas, medias banquetas y desviaciones de más de una cuadra.
En esta zona se construye un túnel con tres carriles, de los cuales uno será destinado exclusivamente para el transporte semimasivo, además de que mantendría un carril al ras del piso que dé acceso directo al cruce internacional. Según el proyecto que tiene el Municipio, habrá paso peatonal, se ampliarán las banquetas para favorecer la movilidad de las personas y se mejorará la imagen urbana. Los comerciantes denunciaron que las obras están prácticamente paradas por lo que los avances son nulos y las afectaciones económicas crecen día a día.
“Los comercios estamos resistiendo, con ayuda de nuestros clientes y nuestros trabajadores porque la carga económica es la misma y las ventas bajaron drásticamente”, expresó Francisco Yepo Yong, propietario de La Nueva Central. Dijo que en muchos de los establecimientos se les recortaron horas y días de trabajo a la planta laboral por lo que sus ingresos se ven mermados pero que se unieron patrones y empleados “para no dejar morir los comercios”.
Un estudio de tráfico realizado por los comerciantes muestra que el cruce de las avenidas 16 de Septiembre y Francisco Villa tenía antes de las obras una afluencia de 2 mil 600 personas por hora pero ahora sólo llega a las mil 300.
Los clientes de los comercios del centro cambiaron sus hábitos de compra ya que redujeron sus visitas pero ahora compran más productos. Ana Rentería tenía como rutina realizar sus compras tres veces por semana en el Centro pero desde que iniciaron las obras, sólo acude una vez. “Pido que me traiga uno de mis hijos en su camioneta para llevarme todo en un solo viaje, lo que extraño es caminar y ver lo que tiene cada negocio y mi visita al mercado para llegar a la comida casera”, dijo la mujer de 47 años. La zona impactada por las obras para la construcción de un túnel en el Centro de Ciudad Juárez tiene repercusiones económicas en 40 cuadras a la redonda, mismas en las que hay alrededor de 3 mil negocios. Los comerciantes del área reportan que al menos 60 establecimientos cerraron sus puertas definitivamente al no poder solventar los gastos operativos mientras que decenas más están por definir su situación financiera. “Muchos estamos redestinando dinero de nuestra casa, de otros ingresos o de otros negocios para sobrevivir pero no sabemos cuánto tiempo podremos seguirlo haciendo”, dijo Manuel Tarango, propietario del hotel Continental.
Comentó que el impacto económico negativo alcanza cifras millonarias y que por más reducción de gastos que ha hecho, ha sido necesario despedir trabajadores. “Estas obras estaban programadas para 18 meses pero no vemos avances, lo que nosotros queremos es que se suspendan y se arregle como estaba o que se agilicen y nos dejen continuar con nuestros negocios”, expresó el comerciante. Otro de los comerciantes del Centro, Manuel Robles, expresó que es difícil que los negocios se mantengan porque tras varios meses de bajas ventas “la crisis empieza” para muchos de ellos. “Cada día el problema se agudiza y las obras no avanzan, todo eso repercute y nos está llevando a una crisis”, agregó.
En la encuesta realizada por el Comité Ciudadano Juárez 14, los comerciantes de la zona reportaron que redujeron en un 30 por ciento su plantilla laboral, lo que significa alrededor de 5 mil empleos. Adicionalmente, otros mil 200 trabajadores redujeron sus ingresos al recortarles horas y días de trabajo. Las ventas de los comercios se redujeron en un 50 por ciento y la afluencia de personas hasta en un 60 por ciento. “Nuestros clientes nos comentan que batallan para llegar y prefieren irse a otros lugares a consumir pero los que son fieles y persistentes, vienen menos veces pero consumen más y eso nos ha ayudado un poco a que las ventas no caigan más”, comentó Yepo Yong.
Las obras que se realizan en el Centro de la ciudad mantienen cerradas calles y avenidas del primer cuadro por lo que el acceso vía vehicular es limitado pero además los peatones tienen que transitar en medio de zanjas, mallas, medias banquetas y desviaciones de más de una cuadra.
En esta zona se construye un túnel con tres carriles, de los cuales uno será destinado exclusivamente para el transporte semimasivo, además de que mantendría un carril al ras del piso que dé acceso directo al cruce internacional. Según el proyecto que tiene el Municipio, habrá paso peatonal, se ampliarán las banquetas para favorecer la movilidad de las personas y se mejorará la imagen urbana. Los comerciantes denunciaron que las obras están prácticamente paradas por lo que los avances son nulos y las afectaciones económicas crecen día a día.