En Ciudad Juárez un reducido número de abogados mantiene
captada la Junta Local de Conciliación y Arbitraje sobre el control del
'coyotaje', admitió el presidente de los tribunales, y se tiene que hacer algo para
erradicar estas viejas prácticas, para que no sigan perjudicando a las empresas
y trabajadores dijo Joaquín Barrios Cervantes.
La cofradía de abogados que mantiene el control de los actos de coyotaje
en las Junta Local de Conciliación y arbitraje son Jesús Castañeda, Fernando
Arreola, un abogado de apellido Valenzuela y Mario Luis Flores.
Ahora estos abogados son los que salen de edificio para
ponerse en contacto con los coyotes que se encuentra en la vía pública captando
incautos y hacerlos que firmen un poder para llevar a cabo los juicios en forma
"mañosa", lo cual quiere decir buscar algún tipo de perjuicio ya se
para el trabajador o la empresa, según convenga a los intereses de los abogados
y coyotes.
El presidente de los tribunales dijo que todo este tipo de
personas están plenamente identificados, pero ellos ya no entran a las oficinas
porque hay un persona que les pide identificación y un previo registro de la
cedula profesional y obviamente "los coyotes" no reúnen este
requisito. Aquí el problema dijo el
presidente de la JLCA, es que en la vía pública no se les puede hacer nada,
dijo y más ahora que la Secretaria de Seguridad Publica, retiro la vigilancia
que mantuvo por varios meses, lo cual lo mantenía alejados hasta cierto punto
de las oficinas agregó.
A nivel estatal son menonitas los mas afectados
Exel Josef Modelmayer Z., empresario alemán representante de
la comunidad menonita en el sector noroeste de Chihuahua, solicitó apoyos
logísticos, técnicos y de recursos humanos para romper las barreras del idioma en
la aplicación de la justicia laboral para este grupo productivo que agremia a
más de 100 mil personas en el estado, "la mayor parte de lo que les dicen
o les escriben, no lo entienden y eso ha provocado que tengamos cientos de
víctimas de estas mafias laborales", explicó. "Vamos todos en el mismo barco, los
menonitas y todos los que queremos a Cuauhtémoc tenemos que entender que lo que
hagamos hoy por nosotros definirá nuestro futuro económico, como empresas y de
nuestras familias, nosotros necesitamos de su apoyo, yo que hablo español más o
menos fluido, batallo para entender muchos y términos que ustedes usan, ahora
imaginen a quienes no hablan nada de español".
Destacó que está buscando por varias vías el nacionalizarse
mexicano, porque ama al país, a tal grado que su esposa es mexicana, sin
embargo, destacó que le duele "al grado de las lágrimas", que se esté
atentando contra la imagen del país por los abogados corruptos, que inhiben la
inversión y acaban con la buena voluntad de las personas, de dar trabajo y de
ganarse la vida honestamente.
"Yo he viajado a Alemania y hoy me da tristeza que
ninguna publicidad de turismo que allá se difunde, ninguna absolutamente invita
a venir a México, pero es por eso, porque se ha permitido que crezca la mala imagen,
yo por eso he traído a cerca de 30 alemanes para que conozcan y todos se han
ido encantados", añadió.
Destacó que en ese tenor, a cada uno le corresponde tomar
alguna posición o trabajo ya "arriba del barco, uno en el timón, otros en
la entena, todos unidos por el bien del barco".
Destacó que es una persona identificada plenamente con los
menonitas, "porque quizá nuestro tatarabuelo fue el mismo o porque
hablamos el mismo idioma, necesitamos que nos apoyen con eso, para poder
defendernos y entender cómo son los juicios", explicó.
Se unen 100 mil vs malos laboralistas
El municipio de Cuauhtemoc,
Chihuahua se convirtió en pionero en instaurar una estrategia integral contra
la corrupción en los juicios laborales, con base en la ética, capacitación,
asesoría, inversión pública, denuncia de abogados y funcionarios corruptos, y
en colaboración de todos los sectores productivos como Coparmex, Canacintra,
Canaco, Unifrut, el recién creado Frente de Empresarios, menonitas, Gobierno
del Estado y Presidencia Municipal, ente que aglutina a casi 100 mil habitantes
en esta región. El objetivo del acuerdo
fue "la igualdad jurídica entre patrones y empleados", situación en
la que todos los sectores expusieron sus ideas para seguir impulsando la
economía del municipio más dinámico del estado de Chihuahua por su crecimiento
económico, a fin de permitir la sana convivencia en una localidad donde todos
los empresarios y trabajadores se conocen y se consideran una familia.
Ya los empresarios,
de forma independiente a cualquier cámara empresarial, anunciaron por su cuenta
la conformación de un frente o comité para impulsar estrategias y una defensa
asesorada por abogados penalistas y laboralistas contra el cúmulo de demandas
que tiene afectados a más de 400 empresarios de la zona, con lo que la gran
mayoría de las personas que desempeña alguna actividad empresarial se ha unido
en esta causa.
La reunión fue encabezada por el secretario del Trabajo y
Previsión Social, Fidel Pérez Romero, quien señaló a los reunidos en la sala de
juntas de la empresa La Norteñita la necesidad básica de brindar una
capacitación intensiva a todos los agremiados a las cámaras, sindicatos y demás
entes que agremian tanto a empresarios como a trabajadores.
Por lo anterior la dependencia impartirá un curso de
capacitación integral para la administración de las empresas, la contratación
de personal y la elaboración de contratos con fortaleza jurídica para lograr
una defensa efectiva como base para evitar y enfrentar los juicios laborales en
los que tenían asegurada su derrota por omisiones administrativas.
El alcalde de Cuauhtémoc, Israel Beltrán Montes, asistió y
aportó en la reunión, destinando un millón de pesos del presupuesto anual del
próximo año exclusivamente para la conformación de una oficina especializada
para la asesoría de patrones y empleados, en la que se asiente la relación cordial
entre unos y otros en base a la firma de acuerdos en los que ambos registren
que se encuentran al corriente en el pago de percepciones normales y
extraordinarias y "desarmar" las acciones de los abogados, como lo
era asegurar que se trabajaba sin descanso, que se adeudaban horas extras y que
se percibían sueldos muy superiores a los reales.
De igual forma, el compromiso fue el dar de alta a los
trabajadores en el IMSS con las cantidades reales que se otorgan por sueldos,
que se respeten las prestaciones y que se contraten, en caso de ser demandados,
a abogados que conozcan del derecho laboral, pero sobre todo que tengan
reputación de honestidad, puesto que un gran número de casos se pierden por
incapacidad de los abogados que no están especializados en asuntos laborales, o
porque se confabulan con los abogados defensores del trabajador para obtener
ganancias mayores. Por su parte el presidente de Coparmex, Óscar Rodríguez,
propuso una revisión a los casos en los que decenas de empresas de Cuauhtémoc han
caído en condición de quiebra debido a la falsedad de declaraciones, de
testigos falsos, alteración de documentos, etcétera, para ver si es posible
revertir las afectaciones.
Roberto Flores Medina, presidente de Unifrut, indicó que la
condición crítica de desconfianza que había generado la ola de demandas
laborales con base a falsedades en los juicios, testigos y pruebas que habían
presentado los abogados laboralistas utilizando a los trabajadores, era ya un
freno para la economía de Cuauhtémoc.
El presidente de la Canaco, Mario Álvarez, indicó que el
trabajo que se realice al interior de las cámaras empresariales será básico
para el éxito de la estrategia integral que se ha emprendido contra las mafias
laborales, acción que, aseguró, Canaco ha sido pionera en la región noroeste
del estado.
Luis Corral Pérez, director de la empresa manzanera La
Norteñita, señaló que será necesaria la unidad, la comunicación y las mesas de
trabajo para mantener un trabajo coordinado entre todos los sectores para combatir
a los abogados corruptos, sin que se atente contra los derechos de los
trabajadores.
Patricia Romo Chacón, representante de la CTM en Cuauhtémoc,
señaló que, en general, la clase trabajadora de este municipio repudia las
prácticas de corrupción, por lo que aprueba que los procesos de los juicios
laborales se hagan con plena transparencia y legalidad, sin afectar a obreros
ni patrones.
En total se reunieron más de 50 líderes de cámaras o
agrupaciones empresariales, autoridades y empresarios de la región noroeste,
todos asumiendo un compromiso de cambiar la filosofía respecto de la
administración empresarial, "cómo si fuera una paternidad, con ese
compromiso se deberán asumir los compromisos con la administración de una
empresa", coincidieron.