El Gobierno del Estado y la Comisión Federal de Electricidad firmaron un acuerdo para condonar el 50 por ciento de la deuda que tienen 11 mil productores agrícolas de Chihuahua con la paraestatal, que desde el año 2002 a la fecha, suman tres mil millones de pesos.
Desde el 25 de enero del presente año se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el acuerdo presidencial donde el Ejecutivo instruía las acciones para mitigar los efectos de la sequía que atravesaban las distintas entidades federativas de México, entre ellas Chihuahua.
Para mitigar la sequía, la Secretaría de Gobernación implementó mesas de trabajo, una de ellas denominada "Agua y Energía", donde participaron diferentes dependencias federales relacionadas con la agricultura, ganadería, financiamiento y forestal.
Luego de negociaciones entre instituciones y representantes del sector agrícola de Chihuahua, el 18 de junio el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré informó de un acuerdo al que llegaron las instancias para solucionar el adeudo histórico entre los productores y la Comisión Federal de Electricidad. La deuda entre la Comisión de Electricidad y los productores agrícolas de Chihuahua, asciende a los tres mil 51 millones de pesos, de los cuales 15 mil 829 eran por servicios agrícolas de más de 11 mil productores, lo cual significaba que el 70 por ciento (10 mil 242) tenía un adeudo menor a un millón de pesos y 785 por montos superiores al millón.
Entre la CFE y los agrícolas, la Secretaría de Gobernación fungiría como reguladora, llegando a un acuerdo donde el Gobierno Estatal aportaría un 25 por ciento de la deuda de cada agricultor, la Comisión Federal el otro 25 por ciento y el resto sería aportado por el interesado, a fin de saldar la deuda con la paraestatal. Pero el apoyo hacia los deudores será condicionado, pues sólo será para aquellos con un adeudo menor al millón de pesos, mientras que los usuarios con adeudos superiores, para poder acceder a este beneficio deberán liquidar el excedente al millón de pesos en el término de dos meses sin intereses, a partir de la firma individual que se deberá suscribir.
CULTURA Inaugura Telmex Biblioteca Digital en Chihuahua
El Gobernador César Duarte, junto al Director Divisional, Carlos Tueme, inauguraron una nueva Biblioteca Digital Telmex dentro del Centro Cultural Bicentenario “Carlos Montemayor” en el Estado de Chihuahua. Buscando refrendar nuestro compromiso con los habitantes del Estado de Chihuahua se inauguró una Biblioteca Digital que permite que México cuente con la infraestructura de vanguardia en continua expansión y evolución accesible para todos, mediante inversiones intensas y constantes que se traduzcan en mejores servicios para poder alcanzar, cada vez, más sectores de la sociedad. Por este motivo,Telmex establece diversos compromisos con el Gobierno de Chihuahua y uno de éstos fue la puesta en marcha de la Biblioteca Digital Telmex dentro del recinto de consulta más importante del Estado, además de la instalación de 3 Aulas Digitales y 10 Bibliotecas Digitales Telmex más en diversas partes del territorio estatal, las cuales están equipadas con computadoras de última generación, conexión Infinitum de alta velocidad, además de ofrecer talleres educativos gratuitos al alcance de toda la población.
DIVERSOS Lamentan empresarios muerte de Genaro Larrea Mota Velasco
Distintos grupos empresariales lamentaron el fallecimiento de Genaro Larrea Mota Velasco, ocurrido el miércoles 22 de agosto. Entre los que publicaron esquelas en los diarios de circulación nacional destacan: Grupo Carso; Grupo Marchand; Fulanitos; Inbursa; Media Option; Grupo Papelero Scribe; Grupo Pepsico, entre otros. Genaro Larrea se desempeñaba como presidente del Consejo de Administración del Grupo Papelero Scribe. Fungió como vicepresidente de Southern Copper Corporation Commercial de diciembre de 1999 a abril de 2002 y fue director desde 1999. El empresario tuvo distintos puestos en Grupo México desde 1983, en las áreas comercial, logística y finanzas. Asimismo, tuvo cargos gerenciales en Asarco, Southern Perú, Minera Frisco y Ferromex. De acuerdo con la revista Forbes, Genaro Larrea estudió Administración de Negocios en la Universidad de Newport y contaba con una especialización por la Universidad Thunderbird. Genaro era hermano de Germán Larrea, presidente del Consejo de Administración de Grupo México.
FISCAL Empuja IP del centro IVA del 16% a frontera
“Vemos viable y positivo que se incremente el IVA a 16 % en la frontera, incluso está contemplado por parte del Presidente electo, Enrique Peña Nieto, dentro de su propuesta de reforma hacendaria”. Así lo indicó el presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de Construcción (CMIC), Luis Zarate Rocha, al ser entrevistado al respecto dentro de la Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica 2012. “Viene una reforma hacendaria integral y precisamente desde la etapa de campaña se ha anunciado el IVA del 16% en la frontera, y ahora el Presidente electo hará una reforma integral que lo contemple, se habla también de impuestos únicos, en fin, no tengo la claridad hasta que pase la propuesta por el Congreso, pero sin duda que nosotros vemos el IVA AL 16% a la frontera como viable y positivo”, recalcó el presidente nacional de la Cmic.
PESCA Engordarán totoaba en isla Todos Santos
Entre Isla Todos Santos y la Bahía de Ensenada, fueron “sembrados” en corrales oceánicos ejemplares juveniles de totoabas, para validar la engorda comercial del pez, endémico del Golfo de California. El proyecto se desarrollará con recursos del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura de Baja California (SEPESCA-BC), la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y la empresa Pacífico Aquaculture. Al depósito de peces, con un peso aproximado de 30 gramos, acudió el Rector de la UABC Felipe Cuamea Velázquez, el Director de Acuacultura de SEPESCABC Luis Andrés González Agraz, y el empresario Erick Pedersen. Para el proyecto, la SepescaBC dispuso de fondos concurrentes por 600 mil pesos, producto de un convenio firmado entre Gobierno del Estado y el Instituto Nacional de la Pesca (INAPESCA. González Agraz destacó que el Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán, ha dispuesto y promovido recursos para el desarrollo de tecnologías e introducción de nuevas especies en proyectos acuícolas. Apenas el año pasado, el titular de la SEPESCABC, Carlos Fernández Ruiz, ofreció un apoyo por 1.5 millones de pesos a Pacífico Aquaculture, para el cultivo de Lobina Rayada. Respecto a la totoaba, el plan es validar su engorda en un plazo de 14 a 18 meses, además de la rentabilidad económica del cultivo.
GOBIERNO DEL ESTADO Sufre avión del gobernador Malova grave falla mecánica
El Gobernador Mario López Valdez aclaró de manera tajante que no contempla la compra de otra unidad, a pesar del incidente que se registró en el avión Falcón de Gobierno del Estado de Sinaloa , el pasado 27 de agosto, cuando viajaba con una comitiva de funcionarios. Afirmó que el gobierno estatal exigirá a los vendedores de la aeronave cumplir con las garantías respectivas, y aclara que no hay intenciones de comprar un avión nuevo. La comitiva de ocho personas, encabezadas por el mandatario estatal, viajó a la ciudad de Denver, Colorado, en visita de trabajo a las oficinas centrales de la fundación Project Cure, cuyo presidente Douglas Jackson anunció un apoyo en equipamiento para hospitales de Sinaloa, con un valor de 1.5 millones de dólares. El gobernador explicó que, al regreso, tras 25 minutos de vuelo, luego de hacer escala en El Paso, Texas, para cargar combustible, una falla en la turbina derecha provocó un súbito estruendo y un fuerte olor a humo que preocupó a los ocho integrantes de la comitiva y a los dos pilotos. "En esos 20 minutos algunos compañeros del avión se pusieron transparentes y hasta se persignaron y se encomendaron a Dios, pero no pasó a mayores y parece que tenemos garantía y pediremos que nos cambien esa turbina", apuntó. Aclaró que la falla aún no ha sido determinada, pero investigaciones preliminares revelan que se trató de un posible desprendimiento de una parte metálica cercana a la turbina, y ante eso el piloto decidió descender en Chihuahua, por ser la opción que representaba mayor seguridad para los viajeros a bordo para ponerlos a salvo. El avión Falcón se quedó en aquella ciudad para ser sometido a una exhaustiva revisión técnica, con el propósito de determinar las causas del incidente.
PERSONAS QUE VIAJABAN EN EL AVIÓN:
Ernesto Echeverría Aispuro, secretario de Salud de la entidad. Rigoberto Amézquita, titular de la beneficencia pública. Gonzalo Camacho, diputado presidente de la Comisión de Salud de la entidad. Marco Galaviz, secretario privado del mandatario estatal.
Edmundo Apodaca, empleado del área de Comunicación del estado
CANIRAC Emprenden lcampaña para ofertar productos pesqueros
Con la finalidad de dar a conocer a los comerciantes de Loreto, B.C. S., sobre la importancia de ofertar productos pesqueros de legal procedencia en sus negocios, se llevó a cabo una reunión entre la Campaña para el Orgullo "Loretanos por un mar lleno de vida" y CANIRAC Loreto. La Campaña para el Orgullo "Loretanos por un mar lleno de vida" a través de Eco-Alianza de Loreto, A.C y en coordinación con la presidenta de CANIRAC Loreto, llevó a cabo un grupo focal con los representantes de los restaurantes pertenecientes a este gremio en el centro comunitario para el medio ambiente de Eco-Alianza.La reunión tuvo como objetivo conocer de la perspectiva de este sector sobre el proceso de venta y consumo legal de productos pesqueros, particularmente conocer las barreras y motivaciones de comprar de forma legal los productos que ofrecen en sus negocios.