Implementarán nuevas medidas de SENASICA y USDA
Aprueban levantar Presa Bicentenario, Pilares
Presentan proyecto de Centro Integral de Justicia para la Mujer
Desmiente Standard & Poor´s calificación negativa para Sonora
Erasmo Gómez
GANADERIA.- Con el objetivo de seguir preservando el estatus sanitario del Estado; ganaderos, engordadores y el Gobierno del Estado se reúnen para implementar nuevas medidas en los Corrales de Engorda Cuarentenados que permitan tener mayor control del ganado sonorense. El secretario de SAGARHPA, Héctor Ortiz Ciscomani destacó que una de las fortalezas del Estado es la sanidad de todo el sector primario y en la ganadería se ha venido trabajando desde años atrás por lo que los productores le han invertido y les ha costado. “Tenemos que cuidarla, fortalecernos y seguir subiendo”, dijo, “es la única manera de continuar exportando como ningún Estado de la republica lo hace”.
Ortiz Ciscomani destacó que el Gobernador del Estado, Guillermo Padrés Elías, está muy interesado en el sector y quiere que la actividad crezca por lo que está su instrucción de atender todas las necesidades e inquietudes de los productores. En la reunión se informó por medio del Comité de Campaña para la Erradicación de la Tuberculosis Bovina y Brucelosis en el Estado de Sonora, que el Estado continúa con el reconocimiento por parte del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA) como zona de baja prevalencia de tuberculosis bovina.
Se detalló que actualmente existe cero prevalencia en Sonora, en donde no se tiene ningún hato ni en seguimiento, sospechoso o confirmado. Se dieron a conocer nuevas consideraciones a implementar en los Corrales de Engorda Cuarentenados, los cuales podrán recibir ganado de regiones acreditado preparatorio y acreditado modificado cumpliendo con prueba de lote a movilizar de tuberculosis bovina y brucelosis.
Además adicionalmente a los 26 puntos del protocolo de corrales cuarentenados que la SAGARPA y USDA acordaron para el funcionamiento de estos corrales, para el Estado de Sonora se establecerán requisitos específicos con la finalidad mitigar el riesgo de permitir la introducción de animales infectados que puedan afectar hatos de ganado en Sonora que puedan poner en riesgo el estatus sanitario alcanzado en las campañas de tuberculosis bovina y brucelosis. Algunas acciones adicionales son la identificación del ganado, desde el origen, con un arete electrónico individual para su introducción a los corrales de engorda cuarentenados; el registro electrónico individual de la entrada de ganado, así como la salida al rastro y el sacrificio de cada uno de los animales en una base de datos específica.
Los corrales de engorda cuarentenados podrán alojar, en corrales previamente identificados y autorizados, ganado procedente de estados o regiones clasificadas en acreditado preparado y modificado, excepto del Sur de Sonora, el cual deberá alojarse en corrales previamente autorizados separados de los corrales en donde se aloje ganado de otros estados o regiones. Los corrales de engorda cuarentenados deberán contar con instalaciones propias a fin de que el manejo sea exclusivo para cada área o sección.
Las autoridades y el comité evaluará las condiciones propias de cada engorda para determinar el riesgo sanitario para recomendar las modificaciones necesarias para habilitarlo, garantizado plenamente el mínimo riesgo en dichas instalaciones.
Armando Navarro Bustamante, presidente de la Unión de Engordadores, expuso que es un gran logro poder estar reunidos engordadores, ganaderos y el Gobierno del Estado trabajando como aliados en este proyecto. Héctor Ortiz Ciscomani reiteró el compromiso del Gobierno del Estado para trabajar de la mano de los productores y elevar la calidad de los productos sonorenses como la carne, que ocupa lugares privilegiados en el mercado internacional.
INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA.- El Valle del Mayo ha sido afectado en diversas ocasiones por fenómenos hidrometeorológicos, los más recientes los huracanes Lowell y Norbert ocurridos en el año 2008 y el Henriette del año 2007. El paso de estos huracanes ha generado grandes daños en la infraestructura de la región, tanto en carreteras como en vivienda, redes eléctricas, infraestructura de riego y tierras de cultivo, los daños ocasionados por evento se estiman hasta en tres mil millones de pesos. El gobernador Memo Padrés, considerando la necesidad de contar con un embalse aguas arriba de la presa Ruiz Cortines que contribuya al control de escurrimientos en beneficio de las zonas agrícolas y urbanas, y luego e diversos estudios profesionales, encontró factible el sitio denominado Los Pilares para la construcción de una presa, ya que cuenta con las condiciones geológicas para la construcción de los diques de contención e hidrológicamente ofrece una buena cobertura para la captación de los escurrimientos de la cuenca alta del Río Mayo.
El sitio de la presa Pilares se localiza a 41 kilómetros medidos sobre el cauce del Río Mayo aguas arriba de la pera Mocuzarit, localizado en las inmediaciones de la localidad de San Bernardo, Municipio de Álamos, Sonora. El Gobierno del Estado de Sonora, realizó los estudios y proyectos necesarios para las gestiones ante la Comisión Nacional del Agua y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y obtener su autorización tanto en lo técnico como en lo financiero. Siendo así, que el mes de agosto de 2011 se obtuvo el registro en la Cartera de Proyectos de la Unidad de Inversiones de la SHCP.
Este registro permite acceder a recursos federales para la ejecución de la obra, siendo que para el año 2012 la federación tiene ya previsto en el presupuesto la primera remesa de la inversión total para iniciar su construcción.
Cabe señalar, que esta importante obra forma parte del Plan Hidráulico del Noroeste concebido en la época de los años setentas, y es hasta la presente administración que se logró concretar la gestión con la federación para que este magno proyecto sea hoy una realidad.
Traerá múltiples beneficios
La presa Bicentenario (Pilares), traerá múltiples beneficios a los valles del sur del estado de Sonora, se tendrá el potencial para incrementar la disponibilidad de agua para riego agrícola y generar energía eléctrica, además se garantiza la protección contra inundaciones de poblaciones asentadas del Valle del Mayo y se protegen las áreas agrícolas y su infraestructura de riego.
La presa Bicentenario es del tipo materiales graduados, flotante con dentellón de 3.00 metros de espesor y delantal de arcilla, contiene un corazón de arcilla, respaldos de grava-arena y rezaga con enrocamiento en ambos taludes. Tiene un dique de cierre de 1,154 metros de longitud, corona de 6 metros de ancho y altura máxima de 35 metros. Inversión Primera Etapa 1,737,954,895
Tiempo de ejecución: Inicia su construcción en los primeros meses del año 2012 y se concluye el 2015.
MUJER .- El Instituto Sonorense de la Mujer presentó el proyecto de Centro Integral de Justicia para la Mujer, en donde DIF Sonora trabajará coordinadamente con el Instituto para reforzar la prevención a este sector social, informó el Director General del Sistema DIF Estatal, John Swanson Moreno. Claudia Indira Contreras, Directora de Atención a Víctimas del Delito y Justicia Alternativa de la Procuraduría General del Estado, fue quien presentó el proyecto “Centro Integral de Justicia para la Mujer”, el cual se planea sea un centro de atención gratuito y confidencial, en donde se concentrarán todos los servicios de atención integral que normativamente le correspondan.
Instituciones gubernamentales trabajarán coordinadamente con éste centro, como el ISM, SEC, DIF Sonora, Salud, SSP, SEDESON, Secretaría de Economía, Defensoría de Oficios, CEPAVI, así como Organizaciones Civiles, entre otras. En el evento estuvo presente la titular del Instituto Sonorense de la Mujer, María Antonieta Meraz Carrizoza, Luis Fernando Rodríguez, Subsecretario “A” de Gobierno, entre otros representantes de las instituciones antes mencionadas
BURSATIL.- Con evaluación de “A”, la reconocida firma calificadora sostiene que el Estado conserva una fuerte capacidad para cumplir con sus responsabilidades financieras. El desempeño presupuestal del Estado muestra una tendencia positiva, afirmó la directora de Finanzas de la firma Standard & Poor´s, Daniela Brandazza, quien desmintió una calificación negativa para Sonora, ratificando su evaluación tipo A en escala nacional por el buen manejo de sus recursos públicos. La analista financiera reiteró que Sonora no tiene una baja calificación; por el contrario, se ha mantenido por dos años consecutivos con un desempeño presupuestal que muestra una tendencia favorable en sus gastos operativos, dijo en audio conferencia desde sus oficinas en la Ciudad de México.
La representante de Standard & Poor´s, junto al secretario de Hacienda en Sonora, Alejandro López Caballero, respondieron a preguntas de comunicadores sonorenses, a quienes explicaron a detalle el proceso le da a Sonora una calificación positiva.
Daniela Brandazza comentó que Standard & Poor’s espera que la actual administración continúe con adecuadas políticas de transparencia respecto a la disponibilidad de información financiera y económica, lo cual se compara favorablemente con sus pares nacionales.
A su vez, López Caballero agregó que Sonora cuenta con adecuados procedimientos para generar su presupuesto y ejecutarlo. Además, mantiene sus esfuerzos para mejorar el manejo de la deuda de largo plazo y realiza un prudente uso de su deuda a corto plazo.
El llamado de atención de la calificadora Standard & Poor’s no nos afectó, afirmó López Caballero, porque desde septiembre de 2009 la administración estatal realizó su propia llamada de atención, estuvimos conscientes de las situaciones y circunstancias en las que se encontraba Sonora. En ese sentido, el secretario de Hacienda comentó: Conocíamos perfectamente la situación financiera del Estado, de ahí que la llamada de atención que hizo esta firma calificadora a principios del presente mes, no afecta en modo alguno, tenemos poco margen de maniobra, pero en ningún momento se degradó la calificación crediticia del Estado”.
Capacidad de compromisos
Daniela Brandazza explicó que la calificación de Sonora sigue siendo “A”, y conserva una fuerte capacidad de cumplir con responsabilidades financieras, diferenciándose de la perspectiva que pudiera cambiar en los próximos 12 a 18 meses.
Esto depende, dijo, del desempeño del Estado en diversos factores como su ingreso, gasto, capacidad de recaudación, gasto operativo y presupuesto 2012, mismos que serán monitoreados para la siguiente evaluación de Standard & Poor´s.
Al respecto, el secretario López Caballero agregó que los factores que continúan respaldando las calificaciones de Sonora son su dinámica base económica que le ha permitido sostener un nivel de ingresos propios por encima del promedio nacional.
En esta sesión informativa que tuvo lugar en la Sala de Conferencias de la Secretaría de Comunicación Social, también estuvieron presentes titulares de la Unidad de Inversión de la Secretaría de Hacienda, José Antonio Castillo, y el asesor de la misma dependencia, Rogelio Araujo Escoto, quienes respaldaron los argumentos de la especialista financiera.