Liga construcción once meses de crecimiento continuo
Infunde confianza Cananea a Inversionistas
Crea expectativas entre marginados el PROFIN
Avanza en tiempo meta de pavimentar 3 millones de metros cuadrados
Entrega Gobierno primeras aulas digitales a COBACH
Erasmo Gómez
AGRICULTURA.- El subsecretario de Agricultura de SAGARHPA, Germán Bleizzefer Vega, recibió a nombre del secretario Héctor Ortiz Ciscomani a Juan Fernández del Valle Bickel, director de Política de Comercialización de ASERCA, quien trajo buenas noticias de manera oportuna a los productores, una vez que anunció que el apoyo que recibirán los productores de cártamo y girasol de los estados de Sonora, Sinaloa, Baja California y Baja California Sur que hayan suscrito y registrado contratos con la industria aceitera en la dirección regional o en las direcciones estatales recibirán un apoyo de 4 mil 144 pesos por tonelada hasta 2.2 toneladas por hectárea.
Mencionó que se tiene acopiado alrededor de 91 mil toneladas, lo que habla de una erogación de casi 427 millones de pesos de los cuales la gran mayoría, casi 369 millones, corresponden al Estado de Sonora. El representante de ASERCA apuntó que se busca equiparar el ingreso bruto del trigo cristalino con el cártamo o el girasol tomando como referencia un rendimiento promedio de 6 toneladas para trigo y 2.2 toneladas para cártamo con fines del cálculo. Del Valle Bickel indicó que en el año agrícola 2010 el apoyo fue de 3 mil 50 pesos por tonelada para poco menos de 40 mil toneladas de cártamo, lo que trajo una erogación de casi 117 millones.
Mientras, Germán Bleizeffer, subsecretario de Agricultura, indicó que en este ciclo se sembró más cártamo por consecuencia de la helada y lo ideal hubiera sido que todo se hubiera dado por iniciativa propia o por el ciclo de otoño-invierno. Luego Juan Fernández del Valle apuntó que aunque este incremento de 45 mil a 90 mil toneladas entre cártamo y girasol fue por cuestión de las heladas, con esto se deja muestra en el campo de que el cártamo es realmente una alternativa para esta región.
“Esto es una buena alternativa, vale la pena apostarle a este cultivo y estamos en tiempo para observar las condiciones que se pueden presentar y dar la certidumbre de que esto (el apoyo) seguirá todavía para el próximo año agrícola”, expresó. Por ultimo, Germán Bleizeffer Vega expuso que con este anuncio de definición de apoyo el productor verá una oportunidad y buscará cómo sembrar más cártamo.
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION.- Después de 24 meses consecutivos de contracción en valor de las obras de la industria de la construcción en México, hasta junio de este año se ligaron 11 meses con crecimiento real, aunque los niveles de actividad se ubican por debajo de los registrados en 2008, incluso en el primer semestre de 2011 se han recuperado alrededor de 14,700 puesto de los 61,800 que se perdieron en el periodo 2008-2010, según se desprende de la información del INEGI. En junio de este año, el valor de la obras de la industria de la construcción sumó alrededor de 1,850 millones de pesos (unos 149 millones de dólares al tipo de cambio de hoy), cifra que representó un incremento real de 4.2% respecto al mismo mes de 2010.
En el periodo enero-junio, el valor de las obras sumaron 193,090 millones de pesos (alrededor de 15,500 millones de dólares), 2.5% más en términos reales. A pesar de los 11 meses consecutivos de crecimiento, el personal ocupado solamente aumentó en casi 14,700 puestos, número que sólo representa que se han recuperado 1 de cada 4 empleos perdidos en el periodo 2008-2010 (en una medición semestral de cada año). En 2008 se perdieron 3,144 puesto de trabajo, en 2009 dejaron de laboral 38,269 personas y en el primer semestre de 2010 el recorte de personal fue de 20,418 individuos, aunque en el periodo enero-junio de este año se recontrataron a 14,644 trabajadores con lo cual el personal ocupado promedio fue de 649,516 personas.
Un elemento que destaca de la información del INEGI es que si bien, los niveles de empleo previos a la crisis todavía no se recuperan, el número de horas trabajadas en el primer semestre de este año, ya superó el nivel de igual lapso de 2008. En el primer semestre de 2011 los obreros (albañiles y chalanes) trabajaron alrededor de 800 minutos más respecto al mismo lapso de 2008. En tanto, los empleados de la industria trabajaron en promedio 950 minutos más.
ECONOMIA REGIONAL .- Vamos a seguir adelante impulsando más obras para generar más empleos para los habitantes de Cananea, tenemos un importante proyecto para la construcción de pie de casa, dijo el alcalde Reginaldo Moreno García, en una comparecencia pública a través de videoconferencia. El presidente municipal que mantiene el contacto ciudadano permanente, recorriendo las calles de los populosos barrios del pueblo minero, hace uso de la tecnología para llegar cada vez a más hogares, a fin de informar de manera directa los avances que presenta su administración.
“Si nuestro Presidente del Senado –Manlio Fabio Beltrones Rivera-, está utilizando estas herramientas tan modernas para acercarse a la sociedad, eso significa que nosotros también estamos en el camino correcto, acordes a los tiempos que se viven en materia de comunicación”, expresó en la interlocución en vivo con los cananenses. Ahí, respondió de manera directa a cuestionamientos ciudadanos y destacó que el empleo, la pavimentación, mejores servicios públicos, de recolección de basura, alumbrado y rehabilitación de parques y áreas deportivas, son el enfoque directo de su gestión.
Acompañado por su equipo de trabajo a quien le reconoció méritos por el rumbo que lleva la presente administración municipal, destacó los trabajos de pavimentación tanto de vialidades importantes, como de sectores populares, las cuales se encuentran en proceso y las que están por iniciar, donde se ha contratado mano de obra calificada de Cananea. Reginaldo Moreno García, primer alcalde que establece diálogo directo vía Internet, ante sus gobernados, acompañado de su gabinete, comentó que ya están por llegar nuevas unidades recolectoras de basura, y de los próximos trabajos de rehabilitación y alumbrado público de la unidad deportiva, el Puente de arco y el Parque Juárez y otras áreas recreativas de la ciudad.
Entre uno de los principales proyectos del munícipe se encuentra la creación de un asentamiento de construcción de pie de casa, para la cual prevé se emplee mano de obra calificada de los propios habitantes del pueblo minero. En el tema de las finanzas públicas municipales, se solicitó a los habitantes de Cananea para que contribuyan con el municipio en el pago del Impuesto Predial, recursos que redundarán en beneficio común, al traducirse la recaudación en mayores servicios y obras.
BANCA.- Para impulsar el acceso de más productores rurales a líneas de crédito con las que se detonen los proyectos necesarios para el crecimiento del sector agroalimentario, la SAGARPA y FINANCIERA RURAL implementan un nuevo esquema de apoyo con el Programa de Profundización del Financiamiento Rural (PROFIN).
Fernando Miranda Blanco, delegado de SAGARPA en Sonora y Luis Francisco Flores Ojeda, Coordinador de Programas y Productos Especiales de Financiera Rural presentaron la estrategia nacional con la que se espera beneficiar a los productores sonorenses, asegurándoles recursos que permitan el manejo de riesgos de manera oportuna y sin distorsiones.
Destacaron que el nuevo Programa de Profundización del Financiamiento Rural (PROFIN) genera tasas de interés más competitivas y ayuda a obtener un mayor aforo por parte de los intermediarios financieros, al tiempo que se constituyen como una política contracíclica en el sector. El programa permite el acceso a crédito en mejores condiciones, es decir, en una reducción sustentable de la tasa de interés (con una reducción promedio de 4 puntos porcentuales) y en un mayor aforo por parte de los intermediarios financieros, potencializa las sinergias entre recursos fiscales, administración de riesgos y el financiamiento, además de que fortalece los mecanismos de inducción para el acceso a financiamiento de nuevos sujetos en el sector rural.
Inicialmente, el PROFIN promoverá recursos por un monto de 716 millones de pesos en financiamiento para los productores del país, mismos que se estima detonarán una colocación crediticia de 6 mil millones de pesos. Entre los esquemas que se incluyen en la tasa de interés del PROFIN, están la agricultura por contrato, ingreso objetivo, cobertura de precios para granos y oleaginosas, cobertura simple para el sector pecuario y un fondo de garantías líquidas que respalda a los productores.
El programa es aplicable a los productores de granos, oleaginosas y engorda de ganado, a través de créditos de habilitación o avío, prendarios, simples y refaccionarios; los productores podrán acceder a este instrumento a través de la banca de desarrollo. Por su parte el interesado en obtener crédito debe acudir a las Agencias o Módulos de Crédito de la Financiera Rural en Hermosillo, Navojoa, Obregón, Vícam, Magdalena, y San Luis Río Colorado, o bien, a cualquiera de las Empresas de Intermediación Financiera en operación directa con dicha institución.
INFRAESTRUCTURA URBANA.- Una nueva obra en materia de pavimentación en la calle Mina La Carrileña entregó al Sur de la ciudad, el alcalde Javier Gándara Magaña. Librada Domínguez Moreno, vecina con 23 años en la colonia Tirocapes, se dijo satisfecha con el trabajo desempeñado por la actual administración, ya que realiza acciones en beneficio de la sociedad.
“Nos tenían muy olvidados, pero este Gobierno sí se puso las pilas, ahora estamos muy agusto, sin contaminación por polvo”, comentó Doña Librada. El total de carpeta asfáltica, aplicada en la avenida Mina La Carrileña, es de 2 mil 830 metros cuadrados, lo cual favorece de manera directa a 24 familias de las colonias El Apache, Las Minitas y Tirocapes.
El titular de la Coordinación de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ecología, Cidue, Mario Méndez Dessens informó que invirtieron 1 millón 261 mil 766 pesos con 75 centavos. Con esta obra, que incluye cambio de tubería de agua potable y alcantarillado, se llegó a 1 millón 984 mil 635 metros cuadrados de pavimentación, lo que equivale al 66.15 por ciento de la meta de 3 millones para septiembre del 2012.
Méndez Dessens manifestó que la calle está en una zona difícil, en cerro, por ello introdujeron 70 metros lineales de tubería de 12 pulgadas para la conducción del drenaje pluvial, así como la construcción de dos parrillas.
Los vecinos que acudieron a la entrega oficial de dicha obra solicitaron también la instalación de banquetas; de inmediato el Alcalde pidió a Juan Manuel Armenta Montaño, director del Consejo Municipal de Concertación para la Obra Pública (Cmcop), trabajar con los interesados en este tema.
EDUCACION .- Un total de 384 aulas en diferentes planteles del Colegio de Bachilleres (COBACH) ubicados en Sonora, serán acondicionadas mediante el programa “Aula Digital” con una inversión de seis millones y medio de pesos, anunció el gobernador Memo Padrés al entregar las primeras de esas aulas en el COBACH Reforma en esta ciudad capital. Acompañado por Jorge Luis Ibarra Mendívil, secretario de Educación y Cultura, el mandatario estatal visitó las instalaciones del plantel en donde reiteró su compromiso por impulsar entre los estudiantes una participación activa en el uso estratégico e intensivo de las tecnologías de la información.
“Hoy damos un nuevo y significativo paso en esa dirección al formalizar el programa Aula Digital en el COBACH en el marco de la Transformación Educativa que nos hemos propuesto. El acceso a estas tecnologías al interior de las aulas constituye una vía pedagógica casi indispensable para facilitar el aprendizaje de los alumnos”, comentó. El equipamiento de cada aula digital requiere una inversión de 31 mil 192 pesos y consta de una computadora con acceso a Internet, un proyector de video, una pantalla electrónica, bocinas con amplificador y regulador, un pódium y material digital sobre las diferentes materias impartidas en el COBACH.
Además el mandatario presentó la plataforma E Learning Erudis, cuya implementación permitirá una interacción entre docentes y alumnos para acceder a material didáctico especializado y establecer foros, subir documentos, enlaces, entre otras cosas. Y un periódico mural digital en el que los alumnos, maestros y padres de familia pueden enterar de las novedades de sus escuelas de una forma rápida y moderna.